La hospitalización en casa ofrece a los pacientes la posibilidad de recibir la atención sanitaria que precisan, pero desde su propio hogar, evitando de esta forma tener que estar ingresados en un hospital. Esto permite que la recuperación se haga en un entorno mucho más cómodo para el paciente, pero no cualquier persona puede acogerse a este tipo de hospitalización. Te contamos todos los detalles y en que casos se recomienda y concede.
Índice de contenido
1. ¿Qué es la hospitalización en casa?
1.1 Ventajas de estar hospitalizado a domicilio
2. ¿Cuándo es recomendable la hospitalización en casa?
3. ¿Cómo solicitar la hospitalización en casa?
¿Qué es la hospitalización en casa?
La hospitalización en casa es un modelo de atención médica que permite que los pacientes que requieren cuidados hospitalarios puedan recibirlos en la comodidad de su hogar, y que se usa como alternativa a la hospitalización tradicional. Este enfoque se basa en la idea de que muchos tratamientos médicos pueden ser administrados de manera efectiva fuera de un entorno hospitalario tradicional, siempre y cuando se cuente con el apoyo adecuado de profesionales de la salud. Dentro de este modelo hay equipos especiales denominados servicios de hospitalización a domicilio o HAD, donde se contemplan los cuidados de atención médica general, cuidados de enfermería, terapias físicas y rehabilitaciones, cuidados paliativos, así como los seguimientos médicos necesarios y la administración de medicamentos que necesite el paciente.
Ventajas de estar hospitalizado a domicilio
- Comodidad: Al estar en su hogar, los pacientes se sienten más cómodos y relajados, lo que puede favorecer su recuperación y además en las personas mayores evita la desorientación que puede provocar estar en un entorno desconocido.
- Familiaridad: Estar rodeado de seres queridos puede tener un impacto positivo en la salud mental y emocional de los pacientes. Además, es más sencillo para la familia o asistentes, gestionar el cuidado desde un entorno más laxo en cuando a horarios.
- Reducción de riesgos: Al evitar la exposición a infecciones nosocomiales, se reduce la posibilidad de contraer enfermedades adicionales, especialmente interesante en casos donde el paciente tenga un sistema inmunitario debilitado.
- Ahorro de costos: La hospitalización en casa puede ser más económica que una estancia prolongada en un hospital, ya que hay gastos derivados de esta, sobre todo entre los familiares o cuidadores, como los desplazamientos, las comidas y demás, que en casa se gestionan de otra forma.

No todo tipo de pacientes son válidos para acogerse a la hospitalización a domicilio. Se deben cumplir una serie de requisitos.
¿Cuándo es recomendable la hospitalización en casa?
La hospitalización en casa no es una opción viable en todos los casos, ni para todo tipo de pacientes, por eso su concesión deriva de una serie de factores. Estas suelen ser las enfermedades o situaciones más comunes en las que se propone y acepta la hospitalización en el hogar:
- Enfermedades crónicas: Pacientes con enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico constante, como la insuficiencia cardíaca o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Cuidados paliativos: Personas que se encuentran en fase terminal y desean pasar sus últimos días en su hogar, rodeados de sus seres queridos.
- Recuperación postoperatoria: Algunas cirugías o procedimientos médicos pueden ser seguidos en casa con la supervisión de un equipo médico especializado.
Criterios de selección
La hospitalización en el domicilio la debe solicitar oficialmente un médico responsable. Para valorar si el paciente puede acogerse a este modelo de atención sanitaria se revisan los siguientes puntos:
- Estabilidad clínica: El paciente debe estar lo suficientemente estable como para recibir cuidados en casa.
- Cerca del hospital: El domicilio del hospitalizado debe estar en un área que entre dentro de la cobertura del hospital.
- Bajo riesgo de complicaciones: Que no exista un riesgo alto de que la enfermedad puede complicarse súbitamente.
- Disponibilidad de cuidadores: Es importante que el paciente cuente con el apoyo de familiares o cuidadores que puedan asistir en su cuidado.
- Infraestructura adecuada: El hogar del paciente debe contar con las condiciones necesarias para garantizar su seguridad y comodidad.
¿Cómo solicitar la hospitalización en casa?
Si consideras que la hospitalización en casa puede ser una opción adecuada para ti o un ser querido, es importante saber cómo solicitar este servicio. El primer paso es consultar con tu médico responsable o especialista para evaluar si cumples con los criterios necesarios para la hospitalización en casa. Además, es el propio médico el que tiene que solicitarlo formalmente.
Proceso de solicitud
- Evaluación médica: El equipo médico realizará una evaluación completa para determinar si eres candidato para la hospitalización en casa.
- Plan de cuidados: Se elaborará un plan de cuidados personalizado que incluirá los tratamientos, medicamentos y seguimiento necesarios.
- Coordinación de servicios: Se coordinará con un equipo de profesionales de la salud, que puede incluir médicos, enfermeras, fisioterapeutas, entre otros.
- Seguimiento y evaluación: Se realizará un seguimiento continuo de tu estado de salud para asegurarse de que estás respondiendo de manera adecuada al tratamiento.
En resumen, la hospitalización en casa es una alternativa en el sector médico que brinda a los pacientes la posibilidad de recibir atención especializada en la comodidad de su hogar, pero solo está pensada para algunos casos especiales donde se puede aplicar sin poner en riesgo la salud del paciente.
Fuentes: Gómez Rodríguez de Mendarozqueta, M.M., González de Etxabarri Otsoa, S., Domenech i Martin, A.L., Mirón Rubio, M. Guía de Práctica clínica de Hospitalización a Domicilio. 2020. (https://sehad.org/images/site/proyectoHAD2020/03-%20GUIA%20PRACTICA%20CLINICA%20HAD%20201108.pdf) https://www.comunidad.madrid/hospital/gregoriomaranon/profesionales/hospitalizacion-domicilio/hospitalizacion-domicilio-adultos https://ifses.es/la-hospitalizacion-domiciliaria-requisitos-servicios-y-s-s/