Un asistente personal es una persona que ayuda a otra a realizar ciertas tareas de su vida cotidiana. En el ámbito de la discapacidad no es diferente. Solo que estas tareas cotidianas son actividades básicas de la vida diaria y que formarían parte del servicio de asistencia personal.
En este artículo voy a intentar aclarar ciertas dudas con respecto a lo que es un asistente personal y como este profesional puede ayudar a personas con discapacidad. Te dejo un post aquí sobre qué es la asistencia personal, que seguro te puede interesar.
Actividades que lleva a cabo un asistente personal para personas con discapacidad
Las actividades que un asistente personal para personas con discapacidad dependerá mucho del grado de discapacidad tanto física como cognitiva de la persona a la que tenga que asistir. Entre esas actividades podemos encontrar:
- Cuidado personal e higiene: Desde ayudar con el aseo, la ducha, el lavado de cabello, afeitado o higiene bucal, hasta vestir, alimentar, ayudar en el control de esfínteres, en las movilizaciones o transferencias. Todo aquello que sirva de apoyo para tener una buena higiene personal.
- Tareas del hogar: Un asistente personal puede preparar las comidas, ayudar con la limpieza y el mantenimiento del hogar en buenas condiciones. Gestionar las compras de la casa e incluso los recados y cuestiones administrativas en los que la persona necesite ayuda.
- Apoyo diario: Asistencia personalizada para planificar y organizar el día, así como también podemos apoyar en la comunicación con otras personas, o el uso de nuevas tecnologías. Además de esto, somos un apoyo emocional y hacemos compañía a las personas en situación de dependencia.
- Fomento de la autonomía: Incentivamos a la vida independiente, apoyando a la persona, pero sin realizar las tareas por ella si puede hacerlas. Ayudamos a realizar actividades lúdicas y recreativas y apoyamos las necesidades sociales y de interacción, facilitándolas.
- Apoyo en la salud y el bienestar: Suministramos la medicación que la persona necesita, y hacemos seguimiento y control de su salud. Hacemos acompañamiento hospitalario si se requiere. También podemos prestar apoyo en terapias y rehabilitaciones.
- Movilidad y desplazamientos: Ayudamos con los viajes o desplazamientos diarios, como ir del hogar al centro de trabajo, al médico o a visitar a un familiar.
El asistente personal, cuando hablamos de un servicio a una persona con discapacidad, se convierte en una figura que es prácticamente una extensión de la persona, su mano derecha para hacer con normalidad todo aquello que por sí solo le costaría al asistido. Profundiza más echando un vistazo a nuestros servicios de asistencia personal para personas con discapacidad física o cognitiva.
Promocionar la vida independiente
El objetivo último de este tipo de personas que ofrecemos asistencia es que la persona a la que estamos atendiendo pueda hacer una vida normal, con cierto grado de independencia respecto a su familia o amigos. La convención de derechos humanos de la ONU determina el «derecho a la vida independiente como fundamental». En base a esto, la promoción de la misma es la función principal de todo profesional de la asistencia personal para personas en situación de dependencia o personas con discapacidad.
El asistente no debe interferir en las funciones que el discapacitado pueda realizar por sí mismo porque también necesita tener ese grado de seguridad y autonomía, y además debe incentivar la realización con la mayor independencia posible por parte de la persona con discapacidad de aquellas labores que pueda hacer en su totalidad o en parte.
Más información sobre vida independiente.
El vínculo emocional entre el asistente personal y el asistido
En muchos casos, desde asociaciones especializadas en la asistencia personal, se incentiva el que no haya vínculos emocionales entre el asistente personal y la persona en situación de dependencia. Esto sobre el papel parece algo lógico si entendemos al asistente personal como un trabajador asalariado, como puede ser de cualquier otra profesión, pero la realidad es diferente. Hay que valorar la decisión personal del propio asistido y, por lo tanto, no se puede incentivar esa forma de actuar como algo invariable y rígido. En una frase, la vida independiente de las personas con discapacidad también incluye decisiones de tipo emocional.
Ahora ya conoces un poco más el papel y la importancia del asistente personal y cómo puede ayudar a las personas con discapacidad, puede que te interese conocer, qué debes tener en cuenta a la hora de contratar un asistente personal.
En Traiectum ofrecemos este servicio de asistencia personal para personas con discapacidad en Madrid y alrededores. Si necesitas más información, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.