Los cambios estacionales pueden afectar a las personas con demencia por estos motivos

por | May 15, 2025

La demencia es una condición que afecta a la función cognitiva de las personas, incluyendo la memoria, el lenguaje, la toma de decisiones y la capacidad de realizar actividades diarias. A medida que la demencia progresa, las personas afectadas pueden experimentar dificultades para comunicarse, recordar eventos recientes o reconocer a sus seres queridos.

Uno de los desafíos que enfrentan las personas con demencia senil, así como sus cuidadores y familiares, son los cambios estacionales y su impacto en la salud y el bienestar de los pacientes. ¿Sabías que esto puede afectar a la enfermedad? Te contamos por qué ocurre.

Los cambios estacionales y sus efectos en las personas con demencia

Es bien conocido que las estaciones del año pueden tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas y en el caso de las personas con demencia en mayor grado aún. Estos cambios estacionales pueden afectar su estado de ánimo, comportamiento y función cognitiva de diversas maneras.

Durante los meses de otoño e invierno, por ejemplo, las personas con demencia pueden experimentar un aumento en los síntomas de depresión y ansiedad. La falta de luz solar, el frío extremo y la menor actividad al aire libre pueden contribuir a un empeoramiento de los síntomas de la demencia. Además, los cambios en la rutina diaria, como la reducción de las horas de luz natural, pueden desorientar a las personas con demencia y aumentar su confusión.

Por otro lado, en primavera y verano, las altas temperaturas pueden representar un desafío adicional para las personas con demencia. La deshidratación, la fatiga y la incomodidad causada por el calor pueden afectar negativamente su estado de ánimo y bienestar físico. Además, el aumento de la actividad al aire libre y las actividades sociales pueden resultar abrumadoras para las personas con demencia senil, lo que puede llevar a un aumento en la agitación y la confusión.

Mujer cuidando de su marido con demencia senil en pleno cambio de estación a primavera

Cualquier cambio en la rutina en una persona con demencia puede suponer un esfuerzo tanto para sí mismo, como para sus cuidadores, pero debemos tener empatía y darles un tiempo de adaptación.

¿Cuál es la mejor manera manejar los cambios de estación para personas con demencia?

Ante estos desafíos, también hay medidas que como cuidadores podemos tener en cuenta para hacer más llevaderos estos cambios estacionales:

  • Mantener una rutina estable: Es importante establecer una rutina diaria consistente para las personas con demencia, independientemente de la estación del año. Esto puede ayudar a reducir la confusión y la ansiedad, proporcionando un sentido de seguridad y familiaridad.
  • Promover la actividad física: Incentivar la práctica de ejercicio físico regular puede ser beneficioso para las personas con demencia, independientemente de la estación. Salir a dar paseos cortos, realizar ejercicios suaves en casa o participar en programas de actividad física adaptada pueden ayudar a mejorar la salud física y mental de los pacientes.
  • Adaptar el entorno: Durante el invierno y el otoño, es importante mantener una temperatura ambiente adecuada en el hogar para prevenir el frío excesivo. En primera y verano, se deben tomar medidas para mantener el hogar fresco y confortable, evitando la exposición prolongada al sol y asegurando una buena ventilación.
  • Fomentar la socialización: A pesar de los desafíos que pueden presentar las estaciones del año, es importante fomentar la interacción social de las personas con demencia. Organizar actividades en grupo, participar en programas de ocio y mantener el contacto con amigos y familiares puede contribuir a mejorar su bienestar emocional.

Tener paciencia y entender la enfermedad

Los cambios estacionales pueden representar un desafío adicional para las personas con demencia, así como para sus cuidadores y familiares, pero debemos entender todos estos cambios dentro del desarrollo y proceso de la enfermedad y tener paciencia con ellos.

Pensemos en como nos afecta en condiciones normales cambios en la temperatura, la cantidad de horas de luz que recibimos, etc., y llevémoslo al prisma de una persona con demencia senil. Así es mucho más fácil entender la confusión e incomodidad que pueden llegar a generar estos cambios, así que ante todo la paciencia.

En última instancia, la empatía, la comprensión y el apoyo continuo son fundamentales para brindar un cuidado de calidad a las personas con demencia. Al trabajar juntos, podemos superar los desafíos que presentan los cambios estacionales y garantizar el bienestar y la felicidad de quienes más lo necesitan.

César García Mezquita

César García Mezquita

Auxiliar de Enfermería

Trabajando desde 1992 como Auxiliar de Enfermería en el ámbito de los Servicios Sociales y la Sanidad orientado a personas con discapacidad física y movilidad reducida.

Profesional, Sereno y Empático, he trabajado con personas mayores, aportando seguridad y tranquilidad a ellos y a su familia. Centrado en ofrecer servicios de asistencia y ayuda a domicilio, siempre respetando la independencia en la medida de lo posible.

Conóceme Más.

 

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Ir al contenido