Saltar al contenido

Barreras arquitectónicas y cómo limitan la vida de las personas con discapacidad

Cómo las barreras arquitectónicas limitan mi vida independiente. Mi nombre es María Angeles y vivo en Toledo.

Me he decidido a escribir este artículo para poner de manifiesto los problemas que nos generan a las personas con movilidad reducida las barreras arquitectónicas en las ciudades en que vivimos. Ya que es Toledo la ciudad en la que vivo, hablaré de ella. Pero estoy segura de que esto pasa en cualquier ciudad de España.

Cómo era Toledo antes del año 2008

Antes del año 2008, cuando estalló la crisis financiera, la Junta de Castilla la Mancha había diseñado un plan estratégico para hacer más accesible Toledo eliminando las barreras arquitectónicas. También se incluía la mejora de la accesibilidad a lugares públicos, restaurantes y demás lugares de ocio. Un plan ambicioso y con muy buena pinta, que sobretodo iba a mejorar la vida de muchas personas con discapacidad, permitiendo una mayor movilidad y una mejor calidad en sus desplazamientos. Pero llegó la crisis del 2008 y…

La Junta de Castilla la Mancha decide aparcar el plan que incluía la eliminación de las barreras arquitectónicas

Eso pasó. Como siempre cuando hay una crisis, los más desfavorecidos las personas más vulnerables. 

Que los políticos dejen de lado a las personas con discapacidad no es algo nuevo. Lleva pasando toda la vida. Pero que, precisamente, cuando más nos hace falta nos dejen en la estacada, se convirtió desde entonces en lo habitual. 

Hasta el año 2012 hubo una oficina, dependiente de Cocemfe CLM, que se encargaba de controlar el plan estratégico de accesibilidad de Toledo, la OTA. A partir de ese año, se cerró y no ha vuelto a abrirse. Este hecho marcó un antes y un después haciendo que lo que tenía que ser prioritario dejara de serlo. Sí, la eliminación de las barreras arquitectónicas es prioritario. También dotar de accesibilidad a lugares públicos, restaurantes, etc.

Cómo es la vida desde el año 2012 en Toledo

Aceras sin el rebaje adecuado en los pasos de peatones, acceso a locales imposible para personas en silla de ruedas, baches, etc. Nuestra vida está llena de barreras. 

Toledo ya es una ciudad difícil para las personas con movilidad reducida que nos desplazamos en silla de ruedas. A nadie se le escapa que es algo común a todas las ciudades históricas. Pero si el plan de accesibilidad se hubiese cumplido, nuestra vida sería un poco más fácil.

Locales nuevos con barreras arquitectónicas que incumplen la normativa.

Sí, así es. Locales que se han abierto sin cumplir la normativa. Sólo quien ha dado la licencia sabe el porqué. No quiero ser malpensada…

Cuál es el ejemplo a seguir en cuanto a accesibilidad

Andalucía. Sin más. La Junta de Andalucía es un ejemplo de trabajo por y para las personas con discapacidad en su conjunto. Viajar o ir de vacaciones para personas con movilidad reducida a Andalucía es disfrutar de verdad. Habrá problemas, sí, como en todos los sitios, pero hay que reconocerle su empeño en la integración de las personas con capacidades diferentes. Ojalá que se ponga Andalucía como ejemplo a seguir en el resto de España.

Sí, la integración total de las personas con discapacidad pasa por la eliminación de las barreras arquitectónicas que impiden su movilidad

Si quieres recibir en tu correo más artículos como este, puedes dejarnos tu email en el siguiente formulario. 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights